PREGUNTAS

 De acuerdo a lo leído anteriormente, responder las siguientes preguntas en la sección de comentarios.

  1. ¿Cómo influye el petróleo en la economía de Venezuela?
  2. ¿Cuáles son las principales consecuencias de la corrupción para nuestro país?

Comentarios

  1. 1.)¿Cómo influye el petróleo en la economía de Venezuela?

    El petróleo ha sido históricamente la principal fuente de ingresos y motor de la economía de Venezuela. El petróleo ha tenido un impacto significativo en la economía de Venezuela, proporcionando ingresos fiscales, empleo y divisas extranjeras. Sin embargo, también ha generado una dependencia excesiva y un desarrollo desigual que ha dejado al país vulnerable a las fluctuaciones del mercado petrolero.

    1. Ingresos fiscales: El petróleo representa aproximadamente el 95% de las exportaciones de Venezuela y más del 50% de los ingresos fiscales del gobierno.
    2. Empleo: La industria petrolera es una importante generadora de empleo en Venezuela, tanto directa como indirectamente.
    3. Exportaciones: El petróleo es el principal producto de exportación de Venezuela.
    4. Inversión extranjera: La presencia de grandes reservas petroleras ha atraído inversiones extranjeras al sector energético venezolano. Estas inversiones han contribuido al desarrollo y modernización de la infraestructura petrolera del país.
    5. Dependencia económica: La economía venezolana está altamente dependiente del petróleo, lo que la hace vulnerable a los cambios en los precios internacionales del crudo.
    6. Desarrollo desigual: La dependencia excesiva del petróleo ha llevado a un desarrollo desigual

    2.)¿Cuáles son las principales consecuencias de la corrupción para nuestro país?

    La corrupción tiene numerosas consecuencias negativas para un país. Algunas de las principales son:

    1. Pérdida de recursos económicos: La corrupción implica el desvío de fondos públicos hacia intereses privados, lo que resulta en una pérdida significativa de recursos que podrían haber sido utilizados para mejorar la calidad de vida de la población, invertir en infraestructuras o proporcionar servicios básicos.
    2. Desigualdad y pobreza: La corrupción perpetúa la desigualdad social al favorecer a aquellos que tienen acceso a los recursos y poder necesarios para participar en actos corruptos, mientras que perjudica a los más vulnerables y empobrece a la sociedad en general.
    3. Deterioro de los servicios públicos: La corrupción afecta directamente la calidad y eficiencia de los servicios públicos, como la educación, salud, seguridad y justicia.
    4. Falta de inversión extranjera: La corrupción genera un ambiente poco propicio para la inversión extranjera, ya que los inversionistas temen el riesgo asociado con prácticas corruptas.
    5. Debilitamiento del Estado de derecho: La corrupción socava el sistema judicial y el Estado de derecho al permitir la impunidad y debilitar las instituciones encargadas de combatir este problema.
    6. Impacto negativo en la moral y la confianza ciudadana: La corrupción mina la moral de la sociedad y genera desconfianza en las instituciones y en el sistema político.

    la corrupción tiene un impacto devastador en el desarrollo económico, social y político de un país. Es fundamental combatir este problema para promover un ambiente justo, equitativo y próspero para todos los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  2. ¿Cómo influye el petróleo en la economía de Venezuela?

    La industria petrolera cumple un papel importante en la financiación del crecimiento económico. Gracias a su comercialización los países pueden pagar las rentas nacionales vinculadas a educación, salud, producción nacional de alimentos, por lo tanto el precio del petróleo afecta tanto a los países importados como exportado.

    ¿Cuáles son las principales consecuencias de la corrupción para nuestro país?

    Una de las principales consecuencias es la pérdida de confianza de la población en las instituciones públicas
    *Afecta la toma de decisiones políticas y la productividad.
    *Aumenta el costo de bienes y servicio
    *Facilita la generación de actividades ilícitas como el contrabando.

    Osmerly Amell C.I 30.187.755

    ResponderEliminar
  3. 1 RESPUESTA:
    El petróleo ha generado importantes ingresos para Venezuela, lo que le ha permitido financiar programas sociales, infraestructuras y otros proyectos de desarrollo.
    El petroleo influye de una manera positiva
    , como bien lo especifica el tema tratado en este blogs, Mediante su comercialización, los países pueden pagar las rentas nacionales vinculadas a educación, salud o producción nacional de alimentos.

    En el caso específico de Venezuela, la industria petrolera ha sido, desde tiempo atrás, uno de los principales motores económicos del país. La explotación del petróleo ha permitido al país obtener importantes ingresos por exportaciones y ha sido una fuente importante de empleo.

    A pesar de que han aumentado las probabilidades de que se mantenga una tendencia irreversible al alza de los precios del petróleo crudo y del gas natural, no se debe perder de vista los requerimientos del desarrollo del país y la eventual persistencia de cierta volatilidad de los precios.

    ResponderEliminar
  4. ¿Cómo influye el petróleo en la economía de Venezuela?

    El petróleo ha sido históricamente el motor de la economía de Venezuela. Ha proporcionado importantes ingresos fiscales al gobierno, representando una parte importante del presupuesto nacional. Asimismo, ha sido el principal producto de exportación del país, generando ingresos en divisas. La industria petrolera ha generado una gran cantidad de empleo, tanto directa como indirectamente, y ha permitido al gobierno invertir en infraestructura. Sin embargo, la dependencia excesiva del petróleo ha expuesto a Venezuela a volatilidades del mercado internacional y a la caída de los precios del crudo, lo que ha provocado una profunda crisis económica en los últimos años. La mala gestión y la corrupción también han debilitado aún más la economía venezolana.

    ¿Cuáles son las principales consecuencias de la corrupción para nuestro país?

    La corrupción tiene varias consecuencias negativas para un país:

    Pérdida de recursos: La corrupción implica el desvío de recursos públicos para beneficio personal o de grupos de interés. Esto significa que el dinero y los recursos que podrían haberse utilizado para mejorar la vida de la población se desperdician en manos de personas corruptas.
    Desarrollo económico limitado: La corrupción afecta negativamente el ambiente empresarial y la inversión extranjera, ya que crea una falta de confianza en el cumplimiento de contratos y en los sistemas de gobierno transparentes y justos. Esto puede limitar el crecimiento económico y la competitividad del país.
    Desigualdad social: La corrupción a menudo beneficia a los que tienen más poder y recursos, dejando a los ciudadanos comunes sin acceso a los servicios básicos y oportunidades igualitarias. Esto perpetúa la desigualdad social y la falta de movilidad ascendente.
    Deterioro de los servicios públicos: La corrupción también puede derivar en la falta de inversión en servicios públicos, como educación, salud e infraestructura, lo que afecta negativamente la calidad de vida de la población.
    Pérdida de confianza en las instituciones: La corrupción mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en el sistema político en general. Esto puede socavar la estabilidad y la gobernabilidad del país.
    La corrupción afecta negativamente el desarrollo económico, la igualdad social, los servicios públicos y la confianza en las instituciones de un país. Es fundamental combatir la corrupción de manera decidida para impulsar un desarrollo sostenible y equitativo.

    ResponderEliminar
  5. 2 RESPUESTA:
    En el tema especifica que los principales problemas o consecuencias de la corrupción en Venezuela son:
    *Falta de confianza en la población.
    *falta de confianza en las instituciones públicas
    *Deterioro de la economía
    *Escasez de alimentos, medicinas y así como también otros bienes básicos.
    *Altad tasas de inflación y una profunda recesión económica
    la corrupción en Venezuela ha tenido consecuencias socioeconómicas y políticas devastadoras, afectando negativamente la calidad de vida de la población y obstaculizando el desarrollo del país.


    AURISBEL VIVAS CI. 30.753.954

    ResponderEliminar
  6. 1. ¿Cómo influye el petróleo en la economía de Venezuela?

    La dependencia excesiva de Venezuela en el petróleo ha llevado a una economía altamente vulnerable a las fluctuaciones del precio del petróleo en el mercado internacional. Durante los períodos de alto precio del petróleo, Venezuela experimentó un crecimiento económico significativo, pero cuando los precios bajaron, la economía sufrió una recesión.

    Además, la falta de diversificación de la economía ha llevado a una falta de desarrollo en otros sectores como la agricultura, la industria manufacturera y el turismo. Esto ha llevado a una alta dependencia de las importaciones, lo que a su vez ha aumentado la vulnerabilidad de la economía.
    Norkelis García 30502853

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. 2. ¿Cuáles son las principales consecuencias de la corrupción para nuestro país?

    Las principales consecuencias de la corrupción en Venezuela son la debilitación del sistema democrático, la violación de los derechos humanos, el deterioro de la economía, la falta de servicios básicos para la población, el aumento de la pobreza y la desigualdad, la falta de inversión en infraestructura y la pérdida de la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas. Todo esto ha contribuido al empeoramiento de la crisis que atraviesa el país.
    Norkelis García 30502853

    ResponderEliminar
  9. 1. ¿Cómo influye el petróleo en la economía de Venezuela?

    Para países productores como Venezuela, el sector petrolero es el que genera la mayor parte de las exportaciones y las contribuciones fiscales al Estado. Por ende, el petróleo reviste una importancia crucial para el gobierno, la economía y la política exterior del país

    2. ¿Cuáles son las principales consecuencias de la corrupción para nuestro país?

    La corrupción puede tener muchas consecuencias negativas para la economía y la sociedad de un país. Algunas de las principales consecuencias de la corrupción en nuestro país son:

    La ineficiencia económica, ya que puede aumentar los costos de transacción y crear inseguridad en la economía, lo que puede llevar a resultados económicos ineficaces a largo plazo.

    Y, deslegitimación del Estado, que puede destruir la legitimidad del Estado y crear inestabilidad del régimen y engendrar resentimiento popular.

    ResponderEliminar
  10. Miguel Andrade (C.I: 30.572.710).

    1. ¿Cómo influye el petróleo en la economía de Venezuela?

    El petróleo es el principal motor de la economía venezolana, de su producción y exportación depende el futuro económico del país ya que este abarca casi la totalidad de los ingresos de la nación, y la principal fuente de divisas generadoras del presupuesto nacional...

    ResponderEliminar
  11. Miguel Andrade (C.I: 30.572.710).

    2. ¿Cuáles son las principales consecuencias de la corrupción para nuestro país?

    Su impacto se extiende a diferentes áreas, desde la confianza de la población en las instituciones públicas hasta el deterioro de la economía, llevado a la escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos, así como a altas tasas de inflación y a una profunda recesión económica.

    ResponderEliminar
  12. 1 respuesta: el sector petrolero es, de entre todos los sectores de la economía, el que genera la mayor parte de las exportaciones y las contribuciones fiscales al Estado. Por ende, el petróleo reviste una importancia crucial para el gobierno, la economía y la política exterior del país.

    Es, quizá, el mejor producto para dar fe de que los precios no son determinados por los costos, de hecho, hay países en los que se produce el petróleo con un costo notoriamente bajo, lo que proporciona una ganancia importante.

    ResponderEliminar
  13. 2 respuesta: En Venezuela se ha pasado de un problema de corrupción administrativa extendida y de una captura del Estado entendida en sentido clásico (grupos de poder económico influyendo en las decisiones del Estado para su propio beneficio) a lo que hoy se conoce como gran corrupción.

    • Este acelerado deterioro de la seguridad interna obedece a que, al poco tiempo de llegar al poder, el régimen distorsionó el sistema de seguridad pública. Luego, en una lógica perversa, se instrumentalizó a la delincuencia organizada para reforzar algunas de las prácticas del régimen y orquestar respuestas violentas a la disidencia.

    • El Gobierno ha creado un sistema de cambio de divisas que genera grandes distorsiones y ha posibilitado fortunas corruptas con el abuso del tipo de cambio preferencial (10 vs. 24.000 bolívares por dólar).

    • La escasez de alimentos y medicinas ha creado una crisis humanitaria en el país. El 82% de la población vive en pobreza extrema (94% de los venezolanos no tiene ingresos suficientes para pagar la canasta  básica), y 61% solo come 2 veces al día, con una pérdida de peso promedio per cápita de 11 kg. desde que se inició la crisis. Hay 4 millones de venezolanos desnutridos. El 33% de los niños de sectores populares padece retardo de crecimiento. Aproximadamente 1.500.000 niños entre 0 y 2 años se encuentran con desnutrición crónica. Más de 400.000 niños deben ser atendidos de manera inmediata para evitar daño irreversible y miles mueren por falta de atención médica adecuada.  


    • En los últimos años han emigrado más de 4 millones de personas sobre una población de 31 millones y 700.000 niños han desertado de la escuela.


    • De otro lado, la otrora gigante y poderosa petrolera estatal Pdvsa, se ha convertido en el botín del régimen. La empresa está devastada, Chávez despidió a más de 20.000 trabajadores para luego triplicar la plantilla con gente afín al régimen. A la fecha, pese a la dramática caída de la producción producto de la ineficiencia, 100% de las divisas que recibe Venezuela entran por la venta de petróleo, habiéndose perdido US$ 31.000 millones por contrabando de gasolina en la última década.

    ResponderEliminar
  14. ¿Cómo influye el petróleo en la economía de Venezuela?

    La importancia que tiene el petróleo en la economía del país, es que no sólo beneficia el sector petrolero sino que también tiene influencia en el desarrollo de proyectos para el beneficio de la población, por ejemplo : la elaboración de colegios y hospitales.

    Además fomenta la estructura que complementa la importación y exportación de recursos del país, como también le permita generar divisas y saldar deudas

    ResponderEliminar
  15. ¿Cuáles son las principales consecuencias de la corrupción para nuestro país?


    Alguna de las consecuencias que trae la corrupción al país, es que afecta directamente la credibilidad del gobierno , lo cual lo lleva a verse desprestigiado no sólo en la clase política sino que también frente a la población en general. Un grave ejemplo de corrupción que se vive en la actualidad es la que ocurre en Pdvsa , teniendo como resultado el deterioro de la productividad, instalaciones y además una estafa multimillonaria para la industria petrolera de Venezuela

    ResponderEliminar
  16. 1- ¿Cómo influye el petróleo en la economía de Venezuela?

    R: El petróleo viene siento fundamental para nuestro país debido a que es un recurso natural, utilizado para impulsar la maquinaria industrial, el transporte y la producción de energía eléctrica, en pocas palabras es una fuente de energía muy importante para la economía mundial y nacional.

    ResponderEliminar
  17. 2 - ¿Cuáles son las principales consecuencias de la corrupción para nuestro país?

    R: Una de las principales consecuencias que nos afecta es la economía, ya que debido a la corrupción, no se aprovechan los recursos en las empresas petroleras para impulsar la economía del país.

    Otras de las consecuencias serían la hiperinflación por la devaluación de la moneda.

    ResponderEliminar
  18. ¿Cómo influye el petróleo en la economía de Venezuela?
    La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. Lo cual la principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación del petróleo. La fuerte dependencia del petróleo es el inevitable punto de partida en cualquier análisis de la economía venezolana. El petróleo es el recurso más importante de la nación y su más valioso producto de exportación.

    ¿Cuáles son las principales consecuencias de la corrupción para nuestro país?
    • Deterioro de la economía.
    • Escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos.
    •Altas tasas de inflación y a una profunda recesión económica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario