LA CORRUPCIÓN

En relación a la corrupción es un término que se utiliza para describir el abuso de poder y la desviación o mal uso de fondos y recursos públicos para obtener beneficios personales o privados. Implica prácticas y acciones ilegales o inmorales llevadas a cabo por individuos en posiciones de autoridad, ya sean políticos, funcionarios gubernamentales o empresariales, esto quiere decir que conlleva a quebrar deliberadamente el orden del sistema, tanto ética como funcionalmente, para beneficio personal.

De este modo según Mauro (1997) explica a la corrupción como:

“aquellas prácticas ilegales que afectan la eficiencia del gobierno”

Se observa entonces una clásica definición que proviene de la ciencia económica, en la cual se focaliza principalmente sobre el ámbito público y la idea de eficiencia pero se excluye al sector privado sobre funcionarios para obtener beneficios personales. Que a diferencia de Seligson (2002) comprende la corrupción como:

“el abuso de los funcionarios públicos para obtener ganancias privadas”

Donde se culpa a los agentes privados que serían parte de la relación de corrupción. Concretamente hablando, podemos decir que, la corrupción surge con mayor probabilidad, en realidades que están experimentando algún tipo de cambio, transición o crisis. Esto puede ser tanto un Estado que desde un gobierno autoritario pasa a uno democrático, o una economía planificada que intenta transformase en una de tipo capitalista, o una institución que se nacionaliza o privatiza, etc.

La corrupción puede manifestarse de diversas formas, como sobornos, extorsión, nepotismo, malversación de fondos, tráfico de influencias y fraudes, entre otros. Estas prácticas corruptas pueden tener efectos negativos en el desarrollo económico, la justicia social y la estabilidad política.

Comentarios