INFLUENCIA DEL PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA NACIONAL
Anteriormente se mencionó que es el motor principal de la economía por ser una fuente de ingreso para los países productores y exportadores. Mediante su comercialización, los países pueden pagar las rentas nacionales vinculadas a educación, salud o producción nacional de alimentos. Del mismo modo se entiende que el petróleo, siendo un recurso natural, se considera tanto una fuente extraordinaria de energía fósil como el recurso más utilizado para impulsar la maquinaria industrial, el transporte y la producción de energía eléctrica, en pocas palabras es una fuente de energía muy importante para la economía mundial y nacional.
La industria
petrolera cumple un papel fundamental en el desarrollo de los países, por lo
tanto, el precio del petróleo afecta tanto a países importadores como
exportadores. Su importancia radica para el desarrollo de un país no solo como
proveedora de ingresos al Estado, sino también en un mercado que significa una
magnitud para muchos bienes y servicios así como también para contribuir en
gran medida para financiar el crecimiento de la economía.
En
el caso específico de Venezuela, la industria petrolera ha sido, desde tiempo
atrás, uno de los principales motores económicos del país. La explotación del
petróleo ha permitido al país obtener importantes ingresos por exportaciones y
ha sido una fuente importante de empleo.
Sin embargo, en las últimas décadas, su relevancia ha generado un debate constante debido a que la economía venezolana depende en gran medida del petróleo y su producción ha sido históricamente controlada por el Estado. A pesar de que han aumentado las probabilidades de que se mantenga una tendencia irreversible al alza de los precios del petróleo crudo y del gas natural, no se debe perder de vista los requerimientos del desarrollo del país y la eventual persistencia de cierta volatilidad de los precios.
Comentarios
Publicar un comentario